
1. Introducción al concepto de inversión
Un acorde está formado por al menos tres notas diferentes que se tocan simultáneamente. En los acordes triadas (mayores o menores), estas notas se construyen por terceras superpuestas.
Cuando hablamos de inversiones, nos referimos a la reordenación de las notas del acorde, desplazando una o más notas hacia otras octavas. Así, cambiamos la nota que está más grave (nota del bajo) sin cambiar las notas que forman el acorde.
2. ¿Qué tipos de inversiones existen en una triada?
Para una triada (3 notas), tenemos tres posiciones posibles:
- Posición fundamental: la nota raíz (la nota que da nombre al acorde) está en el bajo.
- Primera inversión: la tercera del acorde está en el bajo.
- Segunda inversión: la quinta del acorde está en el bajo.
Ejemplo con Do mayor (C):
- Posición fundamental: Do – Mi – Sol
- 1° inversión: Mi – Sol – Do
- 2° inversión: Sol – Do – Mi
3. Inversiones de todos los acordes de la escala de Do mayor
La escala de Do mayor está formada por los acordes:
Grado | Acorde | Posición Fundamental | 1° Inversión | 2° Inversión |
---|---|---|---|---|
I | C (Do) | Do – Mi – Sol | Mi – Sol – Do | Sol – Do – Mi |
ii | Dm (Re) | Re – Fa – La | Fa – La – Re | La – Re – Fa |
iii | Em (Mi) | Mi – Sol – Si | Sol – Si – Mi | Si – Mi – Sol |
IV | F (Fa) | Fa – La – Do | La – Do – Fa | Do – Fa – La |
V | G (Sol) | Sol – Si – Re | Si – Re – Sol | Re – Sol – Si |
vi | Am (La) | La – Do – Mi | Do – Mi – La | Mi – La – Do |
vii° | B° (Si) | Si – Re – Fa | Re – Fa – Si | Fa – Si – Re |
4. ¿Para qué sirven las inversiones?
- Evitar saltos grandes entre acordes: al usar inversiones, podemos conectar acordes de forma más suave y melódica.
- Dar variedad a los acompañamientos: las inversiones cambian el color y la dirección del movimiento armónico.
- Simplificar el movimiento de las voces: ideal para voice leading (conducción de voces).
- Acompañar melodías en el registro medio-agudo mientras se sostiene una base grave sólida.
- Reconocimiento visual de formas y patrones en el teclado.
5. Ejercicio práctico
Ejercicio 1: Tocar todos los acordes de la escala de Do mayor en:
- Posición fundamental
- 1° inversión
- 2° inversión
Ejercicio 2: Tocar progresiones comunes utilizando inversiones. Ejemplo:
- C – Am – F – G
- Posición fundamental: C (Do-Mi-Sol), Am (La-Do-Mi), F (Fa-La-Do), G (Sol-Si-Re)
- Con inversiones para mayor fluidez: C (Do-Mi-Sol), Am (Mi-La-Do), F (La-Do-Fa), G (Si-Re-Sol)
Ejercicio 3: Elegí una melodía conocida (ej. “Let it be”, “Imagine”, etc.) y acompañá con acordes en distintas inversiones, buscando siempre el camino más corto entre un acorde y otro.
6. Aplicaciones creativas
- Improvisación con acordes: improvisar melodías manteniendo la inversión del acorde como base.
- Rearmonización: cambiar la inversión del acorde en una canción conocida para darle otro color.
- Composición: explorar cómo suenan diferentes inversiones en un mismo lugar armónico.
- Acompañamiento vocal o instrumental: elegir inversiones que acompañen mejor la tesitura del solista.
7. Tips para la práctica
- Practicá cada acorde por separado en sus tres posiciones hasta que te sientas cómodo/a.
- Usá metrónomo para mantener regularidad en la ejecución.
- Aplicá las inversiones en distintos estilos (baladas, pop, bossa, jazz, rock).
- Cantá las notas mientras tocás, para interiorizar su sonido y función.
- Tocá con ambas manos: la izquierda puede tocar la nota del bajo (la nota más grave) y la derecha el acorde completo.
8. Actividades sugeridas para clase
- Armar un “mapa visual” de todas las inversiones de un acorde.
- Hacer duelos rítmicos: un alumno toca una inversión y otro responde con la siguiente.
- Jugar al “cambio escondido”: un alumno toca una inversión y el otro adivina si es fundamental, 1ra o 2da.