El Modo Locrio: fragilidad, disolución y límite sonoro

El modo Locrio, séptimo dentro de la serie modal griega, es el más inestable, desafiante y subversivo de todos. Su cualidad fundamental es que no ofrece un centro sólido, sino que abre la puer…
El Modo Eólico: nostalgia abierta, poética del ocaso

El modo Eólico es el sexto de los modos griegos, y coincide exactamente con la escala menor natural tal como la entendemos hoy en la teoría tonal. Si bien a nivel técnico es sim…
El Modo Mixolidio: celebración con tierra, gozo con tensión

El modo Mixolidio ocupa un lugar particular dentro de la serie de los modos griegos. Es, quizás, el modo más terrenalmente festivo, el que conserva la alegría estruct…
El Modo Lidio: ascenso, visión y belleza inmaterial

El modo Lidio, cuarto dentro del sistema modal griego, es sinónimo de elevación, visión, imaginación, expansión e idealismo.
El Modo Frigio: raíz, misterio y tensión ancestral

El modo Frigio es uno de los más antiguos del sistema griego. Su sonoridad característica —oscura, tensa, casi ritual— lo convierte en uno de los modos más potentes y evocadores.
El Modo Dórico: nobleza contenida, fuerza en equilibrio

El modo Dórico, segundo en la serie de los modos griegos, es uno de los modos más queridos y utilizados tanto en el jazz moderno como en la música antigua, popular, celta y folklórica.
El Modo Jónico: la plenitud de la claridad

l modo Jónico es el primero de los siete modos griegos. Coincide con la escala mayor natural, y es, para muchos, el modo más familiar del sistema tonal occidental.
Tensiones, sustituciones y alteraciones: la expansión expresiva del voicing moderno

Hasta aquí hemos explorado los voicings como estructuras verticales posibles dentro de un campo de organización armónica determinado. En este artículo nos adentramos en una lógica aún más flexible y creativa: la que no se limita a los acordes diatónicos, sino que los expande y transforma a través del uso de tensiones, sustituciones y alteraciones.
Voicings por bloques y clústeres: texturas densas y color armónico

A lo largo de los artículos anteriores, desarrollamos los voicings desde una perspectiva funcional y direccional: su rol dentro de una progresión, la conducción de voces, la economía del movimiento, la claridad de las funciones tonales.
Movimiento horizontal: conducción de voces y conexión entre acordes

Hasta ahora, hemos trabajado los voicings como construcciones verticales, que organizan espacialmente los sonidos de un acorde en el registro del piano. Sin embargo, la música —y especialmente la música tonal y pos-tonal moderna— no es estática. Está hecha de movimiento: los acordes se suceden, las voces se desplazan, y las relaciones entre acordes generan direccionalidad armónica.