Tensiones, alteraciones y extensiones: el color armónico en los voicings contemporáneos

En el lenguaje armónico del jazz, la balada moderna, el soul, el pop sofisticado, el cine y la música contemporánea, la armonía ya no se limita al acorde básico. Los acordes se expanden, se colorean, se tensan y se liberan. Esta expansión armónica se logra a través de extensiones, tensiones y alteraciones, que son elementos melódicos incrustados dentro del tejido armónico del acorde.
Disposición de las voces entre ambas manos: técnicas, modelos y criterios para el uso del espacio pianístico

El piano es un instrumento orquestal por excelencia. A diferencia de los instrumentos monofónicos o lineales, permite una disposición espacial de la armonía. Esto implica que el pianista no solo ejecuta acordes, sino que orquesta las voces, elige dónde colocar cada nota y en qué mano. Esta dimensión es especialmente importante en el mundo del jazz, la balada y los géneros modernos, donde el color armónico y la textura sonora se modelan constantemente a través de la disposición.
Naturalezas de acordes y sus voicings básicos en posición cerrada y abierta

En los artículos anteriores presentamos el concepto general de voicing y la distinción entre posiciones cerradas y abiertas. Ahora nos adentramos en una etapa fundacional del estudio: el reconocimiento y sistematización de todas las naturalezas de acordes fundamentales y cómo se disponen en el piano tanto en posición cerrada como en posición abierta.
Voicings cerrados y abiertos: estructura, función y expresividad

Después de haber introducido el concepto de voicing en el artículo anterior, es tiempo de comenzar a clasificar las distintas estructuras posibles que puede adoptar un acorde cuando lo llevamos a la práctica pianística. El punto de partida más inmediato y accesible —pero a la vez profundo— es la distinción entre voicings cerrados y voicings abiertos.
Introducción al concepto de Voicing en el piano

El piano es un instrumento armónicamente completo. Su capacidad de producir múltiples notas de manera simultánea, en registros extremos, lo convierte en una especie de orquesta contenida en un solo intérprete. Cada dedo puede ser un instrumento diferente, y cada voz puede tener su carácter, su color, su movimiento. Este potencial, sin embargo, requiere de una organización intencional de los sonidos. Y es ahí donde el concepto de voicing entra en escena.
Rearmonización en el jazz (Parte 3): Funcionalidad avanzada y recursos del jazz moderno

En las entregas anteriores abordamos las formas diatónicas de reharmonizar y luego expandimos hacia el territorio interválico y cromático, donde predomina el movimiento por color o distancia. En esta tercera parte, nos adentramos en los terrenos avanzados de la armonía funcional: recursos donde la tensión y la resolución siguen rigiendo el flujo armónico, pero con una mayor libertad, sofisticación y ambigüedad.
Rearmonización en el jazz (Parte 2): Color, distancia y sorpresa — recursos interválicos y cromáticos

En la primera parte de esta serie abordamos las herramientas más tradicionales de la reharmonización: aquellas que operan dentro del sistema tonal, por sustituciones diatónicas, funciones similares y mixturas modales. En este segundo artículo, vamos a internarnos en el territorio más libre, abstracto y moderno de la reharmonización: aquel que trabaja con intervalos, distancias, simetrías y cromatismos, sin depender necesariamente del campo armónico funcional.
Rearmonización en el jazz (Parte 1): Caminos diatónicos y funciones tradicionales

La reharmonización es una de las herramientas más poderosas, creativas y expresivas dentro del lenguaje del jazz. A través de ella, un mismo tema puede adquirir nuevas sonoridades, tensiones, direcciones y significados emocionales. Rearmonizar es volver a mirar la armonía de una melodía desde otro ángulo, cambiar el fondo sin tocar la figura, resignificar el contexto que sostiene una idea musical.
Armonización de las escalas mayores

En el corazón del sistema tonal occidental, la armonización de las escalas mayores constituye una de las herramientas más poderosas y reveladoras para quienes se proponen comprender el lenguaje musical desde adentro.