El silencio mental antes de tocar: rituales de enfoque

Antes de tocar una nota, ya estamos tocando. El modo en que llegamos al instrumento, el estado interno que cultivamos antes de iniciar una ejecución o práctica, influye directamente en la calidad de nuestra atención, en la conexión emocional con la música y en la disposición del cuerpo.

Atención en situaciones de alta presión: conciertos, clases abiertas

Tocar frente a otros —ya sea en un concierto, una clase abierta o una evaluación— implica un cambio profundo en el estado interno del músico. La experiencia suele venir acompañada de adrenalina, ansiedad anticipatoria, dudas sobre el propio desempeño y una percepción intensificada del entorno.

Foco durante la improvisación: intuición guiada

Improvisar es una de las prácticas más libres y, al mismo tiempo, más exigentes en términos de atención. En el acto improvisatorio, todo sucede en tiempo real: se toman decisiones, se crean estructuras, se exploran caminos…

Tocar sin pensar: ¿flujo o desconexión?

Muchos músicos, tanto profesionales como estudiantes, han experimentado alguna vez la sensación de “tocar sin pensar”. A veces se describe como un momento mágico en el que las manos se mueven solas, la música fluye con naturalidad, y el yo consciente parece desaparecer.