Todas las Notas hasta el Traste 12

Objetivo de hoy:
Querés tocar con libertad, improvisar, componer y entender qué estás haciendo en la guitarra. Para eso, hoy vas a aprender a encontrar rápidamente todas las notas en el mástil, tanto naturales como alteradas, desde la nota al aire hasta el traste 12 en cada cuerda.
1. Comenzamos por lo esencial: las notas al aire
Primero, aprendé de memoria qué nota suena cuando tocás cada cuerda al aire, sin pisar ningún traste.
Cuerda | Número | Nota al aire |
---|---|---|
1 | Prima | mi |
2 | Segunda | si |
3 | Tercera | sol |
4 | Cuarta | re |
5 | Quinta | la |
6 | Sexta (grave) | mi |
Tu primera tarea:
- Decí en voz alta, desde la 6ª a la 1ª:
mi – la – re – sol – si – mi - Ahora decilo al revés (de la 1ª a la 6ª).
- Cerrá los ojos y respondé:
- ¿Qué nota suena en la cuerda 3?
- ¿Y en la cuerda 5?
- ¿Cuál cuerda tiene un «sol»?
Hacelo varias veces. Cuando lo digas sin dudar, pasamos al siguiente paso.
2. Tu mapa del tesoro: todas las notas hasta el traste 12
Vas a memorizar el orden cromático de las notas y cómo se distribuyen en cada cuerda hasta el traste 12. Recordá que:
- Entre mi y fa, y entre si y do, hay medio tono (1 traste).
- Todas las demás notas naturales están separadas por 1 tono (2 trastes).
Mástil completo (hasta traste 12) – Cifrado europeo
Traste | 6ª (mi) | 5ª (la) | 4ª (re) | 3ª (sol) | 2ª (si) | 1ª (mi) |
---|---|---|---|---|---|---|
0 | mi | la | re | sol | si | mi |
1 | fa | si♭ | mi♭ | la♭ | do | fa |
2 | sol♭ | si | mi | la | re♭ | sol♭ |
3 | sol | do | fa | si♭ | re | sol |
4 | la♭ | re♭ | sol♭ | si | mi♭ | la♭ |
5 | la | re | sol | do | mi | la |
6 | si♭ | mi♭ | la♭ | re♭ | fa | si♭ |
7 | si | mi | la | re | sol♭ | si |
8 | do | fa | si♭ | mi♭ | sol | do |
9 | re♭ | sol♭ | si | mi | la♭ | re♭ |
10 | re | sol | do | fa | la | re |
11 | mi♭ | la♭ | re♭ | sol♭ | si♭ | mi♭ |
12 | mi | la | re | sol | si | mi |
Tu tarea práctica:
- Elegí una cuerda (por ejemplo, la 5ª) y leé en voz alta las notas de esa cuerda hasta el traste 12.
- Ahora hacelo en orden inverso, desde el traste 12 hacia el 0.
- Luego cambiá de cuerda y repetí.
- Escribí con lápiz en un cuaderno TODAS las notas de cada cuerda hasta el traste 12 sin mirar la tabla. Luego chequeá.
3. El esqueleto musical: semitonos y tonos
Este es el orden cromático completo de los 12 semitonos. Vas a usarlo constantemente para sacar distancias entre notas, crear escalas y moverte por el mástil.
do – do♯ / re♭ – re – re♯ / mi♭ – mi – fa – fa♯ / sol♭ – sol – sol♯ / la♭ – la – la♯ / si♭ – si – do
Recordá:
- De mi a fa y de si a do, hay medio tono (no hay sostenido entre ellos).
- Todo lo demás está separado por 1 tono completo (2 semitonos).
Ejercicio mental:
- ¿Qué nota está un semitono arriba de la?
- ¿Qué nota está un tono completo abajo de sol?
- Elegí una nota cualquiera y sumale:
- Un tono
- Un tono y medio
- Dos tonos
Repetí el ejercicio cambiando la nota de partida cada vez.
4. Activá el oído y los dedos: ejercicios en el mástil
A. Buscá todas las notas «do» en el mástil hasta el traste 12
Tocá una por una y decí en voz alta: “do, do, do…”.
Después hacelo con «sol», «la♯», «fa», etc.
B. Decí la escala cromática en cada cuerda
6ª cuerda (mi grave):
mi – fa – fa♯ – sol – sol♯ – la – la♯ – si – do – do♯ – re – re♯ – mi
5ª cuerda (la):
la – la♯ – si – do – do♯ – re – re♯ – mi – fa – fa♯ – sol – sol♯ – la
4ª cuerda (re):
re – re♯ – mi – fa – fa♯ – sol – sol♯ – la – la♯ – si – do – do♯ – re
3ª cuerda (sol):
sol – sol♯ – la – la♯ – si – do – do♯ – re – re♯ – mi – fa – fa♯ – sol
2ª cuerda (si):
si – do – do♯ – re – re♯ – mi – fa – fa♯ – sol – sol♯ – la – la♯ – si
1ª cuerda (mi aguda):
mi – fa – fa♯ – sol – sol♯ – la – la♯ – si – do – do♯ – re – re♯ – miPor ejemplo, en la 6ª cuerda:
mi – fa – fa♯ – sol – sol♯ – la – la♯ – si – do – do♯ – re – re♯ – mi
Tocá cada traste mientras nombrás la nota en voz alta.
Hacelo con todas las cuerdas. Usá metrónomo a 60 bpm si querés un desafío.
5. Modo metrónomo: precisión mental y técnica
Ejercicio:
- Elegí una cuerda.
- Poné el metrónomo a 60 bpm.
- En cada pulso, tocá un traste nuevo y decí la nota.
Podés:
- Ir de traste 0 a 12 y volver.
- Saltar de a dos trastes.
- Buscar sólo notas naturales.
6. Modo Ninja: práctica por niveles
Tu rutina diaria sugerida:
Día | Actividad |
---|---|
1 | Cuerda 6 y 5 (nombrar, escribir, tocar) |
2 | Cuerda 4 y 3 |
3 | Cuerda 2 y 1 |
4 | Buscar todas las notas «fa» y «re♯» en el mástil |
5 | Escribir la escala cromática empezando desde 5 notas distintas |
6 | Prueba libre: tocá notas al azar y nombralas |
7 | Repaso general de todas las cuerdas |
7. Tabla para ayudarte con las distancias (dos octavas)
Usá esta tabla como referencia para calcular distancias entre notas:
Nota | +1 semitono | +2 (1 tono) | +3 | +4 (2 tonos) | +5 | +6 (3 tonos) | +7 (quinta) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
do | do♯ | re | re♯ | mi | fa | fa♯ | sol |
fa | fa♯ | sol | sol♯ | la | la♯ | si | do |
re | re♯ | mi | fa | fa♯ | sol | sol♯ | la |
Cierre de la clase
Preguntas para reflexionar:
- ¿Qué notas no tienen sostenido?
- ¿Dónde está el «si♭» en la cuerda 2?
- ¿Cuántas notas «sol» encontraste hoy?
Tarea:
- Escribí todas las notas en la cuerda 3 hasta el traste 12 sin ayuda.
- Tocá y decí en voz alta todos los «re♯» del mástil.
- Decí en voz alta la escala cromática comenzando desde fa♯.