
1. Escala de La♭ mayor
La escala mayor de La♭ está formada por los siguientes sonidos:
La♭ – Si♭ – Do – Re♭ – Mi♭ – Fa – Sol – La♭
Esta escala tiene cuatro bemoles (♭) en su armadura de clave:
Si♭, Mi♭, La♭, Re♭
Esta configuración le otorga a la tonalidad un color cálido y opaco, típicamente asociado con pasajes líricos, expresivos y melancólicos en el repertorio clásico y romántico. También es una tonalidad frecuente en baladas y armonías sofisticadas en el jazz y el soul.
2. Acordes diatónicos de la tonalidad de La♭ mayor
A partir de cada grado de la escala mayor se forma un acorde triada superponiendo dos terceras diatónicas. Estos acordes expresan distintas funciones armónicas (tónica, subdominante o dominante), y también contienen los modos griegos implícitos que pueden ser utilizados para expandir el lenguaje tonal o modal.
Grado | Nota fundamental | Acorde | Notas del acorde tríada | Función armónica | Modo griego |
---|---|---|---|---|---|
I | La♭ | La♭ mayor | La♭ – Do – Mi♭ | Tónica | Jónico |
ii | Si♭ | Si♭ menor | Si♭ – Re♭ – Fa | Subdominante menor | Dórico |
iii | Do | Do menor | Do – Mi♭ – Sol | Tónica menor | Frigio |
IV | Re♭ | Re♭ mayor | Re♭ – Fa – La♭ | Subdominante mayor | Lidio |
V | Mi♭ | Mi♭ mayor | Mi♭ – Sol – Si♭ | Dominante | Mixolidio |
vi | Fa | Fa menor | Fa – La♭ – Do | Tónica menor | Eólico |
vii° | Sol | Sol disminuido | Sol – Si♭ – Re♭ | Dominante débil | Locrio |
3. Funciones armónicas en La♭ mayor
En toda tonalidad mayor, las funciones armónicas se dividen en tres grandes grupos:
- Tónica (reposo y estabilidad):
- I (La♭ mayor),
- vi (Fa menor),
- iii (Do menor)
- Subdominante (preparatoria o de apertura):
- ii (Si♭ menor),
- IV (Re♭ mayor)
- Dominante (tensión y resolución):
- V (Mi♭ mayor),
- vii° (Sol disminuido)
Estas funciones organizan el flujo armónico de una composición, generando un recorrido que alterna tensión y relajación. Una composición efectiva en La♭ mayor debería contemplar este equilibrio para sostener interés y dirección.
4. Progresiones armónicas en La♭ mayor
A continuación, se detallan algunas progresiones armónicas típicas y efectivas en esta tonalidad, con su respectiva explicación funcional.
Progresiones fundamentales:
- I – IV – V – I
La♭ – Re♭ – Mi♭ – La♭
→ Progresión simple y funcional, excelente para prácticas iniciales de cadencia perfecta. - ii – V – I
Si♭m – Mi♭ – La♭
→ Cadencia utilizada con frecuencia en música académica, jazz y pop sofisticado. Forma la base de muchos standards. - vi – IV – I – V
Fa menor – Re♭ – La♭ – Mi♭
→ Progresión muy común en canciones pop. Produce un flujo suave con tensión emocional contenida. - I – vi – IV – V
La♭ – Fa menor – Re♭ – Mi♭
→ Estructura narrativa, usada en baladas y repertorio vocal.
Progresiones avanzadas o extendidas:
- I – iii – IV – ii – V – I
La♭ – Do menor – Re♭ – Si♭m – Mi♭ – La♭
→ Ofrece mayor variedad de color y es útil para secciones de desarrollo o modulaciones encubiertas. - vi – ii – V – I
Fa menor – Si♭ menor – Mi♭ – La♭
→ Muy empleada en jazz y música romántica. Sentido circular de tensión y resolución.
5. Modos griegos sobre La♭ mayor
Cada grado de la escala mayor también puede ser usado como punto de partida para generar un modo griego, lo que amplía las posibilidades de color armónico y melódico. Aquí están los modos derivados de La♭ mayor:
Modo | Nota inicial | Escala modal | Sonoridad típica |
---|---|---|---|
Jónico | La♭ | La♭ – Si♭ – Do – Re♭ – Mi♭ – Fa – Sol | Brillante, estable |
Dórico | Si♭ | Si♭ – Do – Re♭ – Mi♭ – Fa – Sol – La♭ | Menor flexible, con color |
Frigio | Do | Do – Re♭ – Mi♭ – Fa – Sol – La♭ – Si♭ | Oscuro, dramático |
Lidio | Re♭ | Re♭ – Mi♭ – Fa – Sol – La♭ – Si♭ – Do | Mayor luminoso |
Mixolidio | Mi♭ | Mi♭ – Fa – Sol – La♭ – Si♭ – Do – Re♭ | Mayor con tensión |
Eólico | Fa | Fa – Sol – La♭ – Si♭ – Do – Re♭ – Mi♭ | Menor natural, nostálgico |
Locrio | Sol | Sol – La♭ – Si♭ – Do – Re♭ – Mi♭ – Fa | Inestable, misterioso |
Aplicación práctica:
Si un alumno decide componer una melodía centrada en Si♭ menor pero sin salir del campo de La♭ mayor, estará trabajando con el modo dórico, que se percibe como menor pero con un brillo peculiar gracias a su sexta mayor (Sol natural).
6. Colores armónicos y sugerencias para composición
La tonalidad de La♭ mayor es ideal para explorar atmósferas cálidas, íntimas y profundas. Es una tonalidad muy apreciada en:
- Romanticismo pianístico (Chopin, Brahms, Schumann),
- Canciones melódicas en soul, pop y R&B,
- Baladas cinematográficas,
- Y en jazz, por su riqueza armónica natural.
Para estimular la composición:
Sugerí a tu alumno trabajar sobre:
- Una progresión simple I – vi – IV – V para componer una canción.
- O bien sobre un campo modal, como Re♭ lidio, para improvisación melódica y desarrollo temático.
También puede usar técnicas como:
- Repetición y variación armónica,
- Modulaciones breves al relativo menor (Fa menor),
- Uso de cromatismo suave con acordes secundarios.