
Cursada: Composición Musical Popular
Duración: 6 meses (3 bimestres)
Materias: Armonía – Contrapunto – Forma
Objetivo final: Componer, estructurar y finalizar una canción original completa, con acompañamiento armónico sólido, diseño formal claro y posibles recursos contrapuntísticos.
BIMESTRE 1: Fundamentos de la construcción musical
Armonía I – Función y movimiento armónico básico
- Construcción de acordes triadas (mayores, menores, disminuidos).
- Acordes diatónicos en escala mayor.
- Funciones tonales: tónica, subdominante y dominante.
- Cadencias típicas (perfecta, plagal, rota).
- Progresiones armónicas básicas (I–IV–V–I, II–V–I, etc.).
- Introducción al cifrado americano y popular.
Contrapunto I – Principios melódicos y líneas independientes básicas
- Movimiento melódico por grado conjunto y salto.
- Reconocimiento de tipos de movimiento contrapuntístico (paralelo, contrario, oblicuo).
- Escritura a dos voces simples (sincrónica) con base melódica.
- Introducción al concepto de independencia rítmica.
Forma I – Elementos estructurales y frases musicales
- Frase, semifrase, motivo, célula.
- Cláusulas cadenciales: sensación de cierre.
- Construcción de períodos (frase antecedente + consecuente).
- Escucha y análisis de formas breves (intro – verso – estribillo).
Objetivo bimestral:
Componer una sección simple (estrofa o estribillo) con acompañamiento armónico funcional y sentido melódico-frásico claro.
BIMESTRE 2: Expansión formal y complejización armónica
Armonía II – Expansión funcional y texturas armónicas
- Inversiones de triadas (1ra y 2da inversión).
- Sustituciones funcionales simples (vi en lugar de I, iii por I, etc.).
- Introducción a acordes de séptima (mayor, menor y dominante).
- Movimiento armónico modal y coloración armónica.
- Texturas comunes de acompañamiento (bloques, arpegios, riffs).
Contrapunto II – Aplicaciones lineales en el arreglo popular
- Bajo melódico y conducción de voces.
- Recursos de contracanto y voces secundarias.
- Líneas independientes dentro de una textura armónica.
- Escritura de contrapunto aplicado (dos voces con roles diferentes: melodía–bajo o melodía–contracanto).
Forma II – Diseño de secciones contrastantes
- Construcción de estribillo a partir de una estrofa.
- Puente (bridge) y desarrollo como elementos de variación.
- Repetición con variación: motivos rítmicos, melódicos o armónicos.
- Organización formal: AABA, ABAB, ABAC.
- Estudio de formas populares de canción: pop, rock, balada, bossa, etc.
Objetivo bimestral:
Ampliar la canción comenzada con al menos dos secciones contrastantes (estrofa + estribillo o puente), con conducción armónica y diseño formal coherente.
BIMESTRE 3: Integración, desarrollo y producción creativa
Armonía III – Enriquecimiento expresivo del acompañamiento
- Progresiones secundarias y dominantes secundarios (uso contextual).
- Movimiento cromático simple (IIb, IV#º como pasaje).
- Tensiones armónicas y suspensiones (sus2, sus4, 6, 9).
- Planificación armónica general de una canción (cambio de modo, modulaciones locales).
Contrapunto III – Polifonía libre aplicada a lo popular
- Superposición de líneas con independencia melódica y rítmica.
- Movimiento interno entre voces (acorde con melodía interna móvil).
- Texturas polifónicas en introducciones, interludios y codas.
- Improvisación melódica secundaria sobre acordes.
Forma III – La canción completa como obra
- Construcción de una canción completa con introducción, desarrollo, clímax y cierre.
- Funciones expresivas de cada sección (introducción, estrofa, puente, estribillo, outro).
- Dinámica formal: tensión y relajación a lo largo de la obra.
- Esquemas de repetición con modificaciones (estructura cíclica, expansión formal).
Objetivo bimestral:
Componer una canción completa original, estructurada y finalizada con armonía desarrollada, forma clara y posibilidades contrapuntísticas dentro de su estilo.
OBJETIVO FINAL (SEMETRAL):
Composición y presentación de una canción original completa, con:
- Estructura formal clara (mínimo: intro, estrofa, estribillo, outro o puente).
- Acompañamiento armónico coherente y expresivo.
- Posibles usos de líneas contrapuntísticas o elementos melódico-armónicos secundarios.
- Lead sheet o partitura de trabajo + demo (grabación cruda o tocada en vivo).